¿Estás Cumpliendo con la Normativa de Registro de Jornada?

Descubre la Última Campaña de la Inspección de Trabajo

¿Sabías que el ITSS ha lanzado una campaña intensiva de inspección para asegurar que las empresas cumplan con la normativa de registro de jornada de sus empleados? Este nuevo impulso en la vigilancia de las condiciones laborales podría afectar a cualquier empresa, y las sanciones por incumplimiento pueden ser elevadas.

Desde la introducción del registro obligatorio de jornada…

Desde la introducción del registro obligatorio de jornada, muchas empresas han adoptado medidas para cumplir con la normativa, pero algunas aún presentan irregularidades. Esta campaña tiene como objetivo identificar y corregir estas prácticas para garantizar el respeto a los derechos laborales, especialmente en cuanto a horas trabajadas y descansos.

¿Qué Deben Tener en Cuenta las Empresas?

Es fundamental que los registros de jornada sean claros, precisos y fácilmente accesibles en caso de inspección. La normativa exige que el registro refleje las horas efectivas de trabajo de cada empleado, incluyendo el inicio y fin de la jornada y los descansos. Cualquier omisión puede conllevar sanciones significativas.

¿Qué Implicaciones Tiene para los Empresarios?

La ITSS ADVIERTE a las empresas que el incumplimiento del requerimiento podrá dar lugar al levantamiento de la correspondiente Acta de Infracción, así como a estimar, en caso de las personas trabajadoras contratadas a tiempo parcial, que la relación laboral lo es a tiempo completo, con la consiguiente extensión de las correspondientes Actas de Liquidación con sanciones que pueden oscilar entre los 751€ a 7.500€ en su grado máximo

Consejos para una Gestión Eficiente del Registro de Jornada

  • 1. Automatización del registro: Utilizar sistemas digitales para el fichaje puede ayudar a evitar errores y ahorrar tiempo.
  • 2. Actualización continua: Mantén siempre al día la normativa y las recomendaciones de inspección para evitar sorpresas.
  • 3. Transparencia y comunicación: Informa a los empleados sobre la importancia de registrar su jornada y aclara cualquier duda que puedan tener.

 

RECOMENDACIONES DE LA ITSS

  • Que en los contratos a tiempo parcial se deben computar mensualmente todas las horas realizadas – ordinarias y, en su caso, complementarias -y se le debe entregar al trabajador una copia, junto con su nómina
  • Que los registros de jornada diarios deben conservarse en el centro de trabajo durante 4 años.
  • Que dichos registros deben estar a disposición de la Inspección de Trabajo y de los propios trabajadores, por si los solicitan.
  • La ITSS rechaza que pueda realizarse una práctica muy habitual en las empresas, que consiste en firmar en el momento de la entrada también la salida; o firmar de una sola vez el registro de varios días. Sobre esta cuestión, que es la más relevante del requerimiento, la ITSS señala que el sistema debe reflejar la fecha y la hora de entrada y salida, y que no es admisible reflejar de forma genérica el número de horas realizadas al día. El registro debe estar firmado por el empleado

Si tienes una empresa o eres responsable de la gestión laboral, ahora más que nunca es crucial revisar cómo llevas el registro de jornada. Las inspecciones están en marcha, y anticiparse a cualquier problema es la clave para evitar sanciones y mejorar el ambiente laboral.